“Si tienes una biblioteca con
jardín, lo tienes todo”. 
Cicerón
Cicerón
   Con esta
entrada en el Blog, me gustaría abrir una puerta a un lugar reservado de
nuestra mente, donde nuestra imaginación nos conduce hacia un mundo virtual o
real, más allá de la consciencia. 
   Los
libros son sueños abiertos a la fantasía, a la realidad, a la creatividad …son
pequeños tesoros que nos acompañarán nuestra vida.
  A
continuación, os dejo varios enlaces de libros novelados relacionados con la
Cartografía. Historias de cartógrafos, navegantes, viajeros, que nos
transportarán a otra época y a otros lugares, haciéndonos pasar un entretenido
y maravilloso tiempo.
  Espero
que disfrutéis y comiencen a ser vuestros libros “de cabecera”:   
   El autor del libro, investigador, ha novelado el diario de Fray Mauro, 
un monje veneciano del siglo XVI, que sin salir de su celda, y con su 
cualidad de cartógrafo, quiere realizar un mapa del mundo, a través de 
los comentarios que le traen a su celda, distintos viajeros, recibiendo información de mucha gente importante, 
ya sea en persona o a través de mensajeros, documentándose de 
ignotos lugares que le pueden ayudar a realizar su propósito.
Fray Mauro, quiere que en ese mapa, no solo figuren los límites físicos del mundo conocido, sino las formas de vida de cada lugar, y le entran dudas sobre si lo que él cartografía, será la realidad, o mas bien la realidad percibida por quien se lo cuenta, o más aún, la realidad que el mismo percibe y adapta de quien se lo cuenta a él, ya que todas las conversaciones para la construcción de ese mapa se celebran en su celda.
   Quién descubrió América? ¿Fue Colón? ¿Por qué los Reyes Católicos 
apoyaron la empresa? ¿Qué intereses se escondían tras las capitulaciones
 de Santa Fe? 
   Juan de la Cosa, marino de Santoña aficando en Puerto de 
Santa María, científico, navegante pionero, hombre de confianza de la 
reina Isabel I de Castilla y protagonista de a
   En 1735 llegaba a Cartagena de Indias una expedición científica 
francesa. Su misión era resolver la gran incógnita de la época: ¿ cuáles
 eran las dimensiones exactas de la tierra? Los mienbros de esta misión 
nunca imaginaron las increíbles aventuras que les esperaban en el Nuevo 
Mundo...Jean Godin, el benjamín de la expedic 
                                        
                                            
Mallorca. 1375. Abraham Cresques, gran 
conocedor de los secretos de los navegantes árabes y de la ciencia 
legada por los griegos, recibe el encargo de la corona de Aragón de 
trazar un mapamundi. 
   Este cartógrafo de origen judío, que ha escuchado 
en los puertos los secretos de los marinos, va a representar con 
precisión el hasta entonces desconocido perfil de las costas africanas y
 asiáticas, señalará los puertos más importantes y descubrirá las islas 
de las que no se tenía constancia. 
   Su Atlas Catalán abrirá una nueva vía
 que plasmará las rutas del oro, la seda y las especias, celosamente 
guardadas hasta el momento por aquellos que las controlaban, e inspirará
 a los navegantes venideros. Pero los conocimientos y orígenes del 
cartógrafo despertarán la desconfianza de sus conciudadanos, así como de
 la Inquisición, obligándole a luchar en dos frentes. 
   Por un lado, 
intentará proteger a los suyos de ese hostigamiento; por otro, trabajará
 arduamente para ver concluida su obra. En ese tenso clima, Abraham vera
 cómo su vida se complica aun más al embarcarse en una historia de amor 
prohibida. 
   Basándose en el personaje real de Abraham Cresques, que, 
junto a su hijo, está considerado como uno de los cartógrafos más 
importantes de la historia, Pascale Rey recrea la vida de unos hombres 
cuyo trabajo reveló el mundo a los hombres. Episodios históricos y 
leyendas, religión y amor, tradición y descubrimientos sorprendentes se 
conjugan con gran acierto.
   Bartolomé, el hermano menor de Colon recrea las décadas previas al Descubrimiento desde su persona y destaca el impulso arrebatador del sueño de su hermano.
   1511, La Española, Bartolomé Colón pasa los últimos 
años de su vida en la isla de la cual fue gobernador durante seis años. 
Ahora es su sobrino Diego, único hijo legítimo de Colón el virrey del 
lugar, mientras, él relata a Fray Bartolomé de las Casas su traslado desde Génova a Lisboa, sus comienzos como cartógrafo al servicio de Maese Andrea, sus muchas inquietudes culturales y su deseo por viajar más que por dibujar.
   En este libro se recogen, en orden alfabético, más de mil quinientas entradas 
sobre las personas que han ejercido la cartografía en España. 
   De 
algunos, sólo unas pocas líneas o sólo su nombre (aparecen porque son 
citados en obras cartográficas que están documentadas), de otros la 
documentación archivada es mayor y se les incluye indicando los 
principales datos biográficos, cómo se desarrolló su trabajo, las obras 
publicadas más notables, lugar donde se encuentran estas, etc. 
   Cartógrafos españoles es sin duda la obra más importante de este tipo 
de recopilaciones sobre los protagonistas de la Cartografía en España.
   Espero que os haya gustado esta pequeña selección de obras literarias que os amenizarán, no tengáis la menor duda, este otoño e invierno del 2013-2014.








No hay comentarios:
Publicar un comentario